Como se trata de una edición argentina, confieso que no conocía a ninguno de los autores y eso tuvo como ventaja que no estaba predispuesta a que me gustara o no me gustara alguno de los cuentos. Lo que sí me sorprendió es que tiene más páginas que "¡La fiesta!": uno pensaría que iba a ser acorde con la cantidad de páginas de las colecciones, pero no, es al contrario. Se trata de textos más elaborados y más extensos donde el pretexto del barco y el viaje está manejado muy bien.
Mis favoritos fueron "El último viernes" de Liliana Bodoc, "La oportunidad de Emma" de Laura escudero y "Escrito en las olas" de Sebastián Vargas. El primero es realista por completo: un profesor en un pueblito trata de acercarse a tres pubertos por medio de la lectura compartida de "El Hobbit" con un desenlace inesperado. El segundo se trata de una mujer que es abandonada en una isla semi desierta y saca el mejor provecho de la situación. El tercero es de ciencia ficción: un explorador encuentra no sólo una forma de vida racional en un planeta recién descubierto por la humanidad, sino más, mucho más.