domingo, 30 de marzo de 2025
Mis lecturas para el marzo asiático 2025
lunes, 24 de marzo de 2025
Sunrise of the reaping
martes, 18 de marzo de 2025
Mis días en la librería Morisaki
sábado, 15 de marzo de 2025
Lágrimas en H Mart
No sabía nada de esta historia cuando comencé a leerla y, al ir avanzando en la trama, mis sentimientos se vieron arrastrados en una ola tras otra.
Michelle, la protagonista y narradora, ha tenido una relación difícil con su madre a lo largo de su vida, especialmente por su interés por desarrollar una carrera musical. Además, al ser hija de madre coreana y padre norteamericano, la adaptación siempre le ha costado. Cuando muere su tía pareciera que las cosas con su mamá mejorarían pero no es sino hasta que a ella la diagnostican con la misma enfermedad que de verdad pueden acercarse y avanzar en su relación.
Al principio pensé que solamente sería el relato de esos años difíciles entre todas la madres e hijas en los que la rebeldía no deja ver las virtudes de la mamá y que luego sorprenden al paso del tiempo. Pero no, es mucho más que eso pues el factor de la enfermedad convierte ese camino en uno mucho más difícil de transitar.
Muchos pasajes me conmovieron y me llevaron a reflexionar sobre la fragilidad de la vida humana frente a la fuerza de los vínculos que se van creando en el camino. No es una lectura fácil y menos para quienes han vivido de cerca la enfermedad pero creo que sí es un testimonio de cómo afrontar esos capítulos de la vida.
miércoles, 12 de marzo de 2025
Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong
domingo, 9 de marzo de 2025
Pasajero a Frankfurt
jueves, 6 de marzo de 2025
La gran tienda de los sueños
Así como hubo una temporada en que se dieron a conocer varias novelas negras de autoras asiáticas, así en estos momentos encuentro recomendaciones de historias como esta: tiendas que venden productos que no se promocionan en nuestro universo o que no tienen las mismas funciones. En este caso, conocemos la tienda de los sueños del señor Dallergut a través de los ojos de Penny, una chica que solicita y consigue empleo.
Me gustó mucho la organización de los pisos de venta de la tienda y cómo hay uno especialmente dedicado a los sueños para las mascotas y para quienes toman siestas. Además, los encargados de cada uno de los pisos tienen una personalidad que encaja muy bien con sus objetivos y, a pesar de las apariencias, se llevan bien entre ellos y forman un gran equipo de trabajo.
Como la protagonista es nueva, nos permite a los lectores conocer cómo se maneja el negocio, los creadores de sueños y las relaciones que se establecen entre ellos, los premios que se entregan cada año y la forma de pago para cada uno.
Me gustó también que hay un epílogo que incluye capítulos protagonizados por algunos de los trabajadores de la tienda, lo que nos permite conocerlos mejor y entender por qué actúan como lo hacen.
Una historia que deja pensando sobre el origen de nuestros propios sueños.