martes, 30 de abril de 2024

La risa de los cocodrilos

De María Baranda había leído sobre todo poemas y esta novela me gustó mucho. Se trata de Ombi, una persona que se dedica a contestar cartas para una revista, hasta que un buen día le llega una que no puede contestar de una sola vez y la lleva a reflexionar sobre la pregunta además de su vida.

La protagonista me recordó a la señora Bertoldi, la mama de Konrad, el niño que salió de una lata de conservas, novela escrita por Christine Nöstlinger: ambas tienen una forma de vestir peculiar, tienen un par de pretendientes con los que salen de vez en cuando y tienen muy claro que quieren ser mamás. En ese sentido me parece incluso que serían historias paralelas y eso la vuelve mucho más significativa para mí.

Me gustó cómo la comunicación por carta con Jonás va evolucionando, de tal manera que la misma Ombi encontrará la manera de transformar su vida.

Una historia sobre los diferentes tipos de familias y cómo cada una tiene sus propios retos.



sábado, 27 de abril de 2024

The spare man

Mary Robinette Kowal es una escritora que ha ganado en varias ocasiones tanto el Premio Hugo como el Nébula por sus cuentos y novelas.

En esta historia conocemos a Tesla Crane, recién casada en un crucero espacial, con la intención de pasar desapercibida para poder disfrutar de la privacidad con su marido, sin embargo misteriosos asesinatos empiezan a ocurrir y justo uno de ellos (o ambos) son los primeros en la escena del crimen.

Me gustó la manera de mostrar el tren de pensamiento de la protagonista, sin ser un monólogo interior la autora logra que conectemos con sus motivaciones para actuar como lo hace.

Mi personaje favorito es Gimlet, la mascota de Tesla, quien aparentemente no tiene nada que ver con los crímenes pero poco a poco su presencia va tomando más relevancia, hasta verse involucrado de una manera que no me esperaba.

Una historia sobre la importancia de los detalles para resolver los crímenes.




miércoles, 24 de abril de 2024

Las crónicas del mundo

Una gran manera de concluir con una saga compleja, con personajes con claroscuros y situaciones difíciles de resolver.

Sin duda es un libro agridulce pues nos lleva de regreso con Nulán pero sin el estilo de Liliana Bodoc, nos da respuestas que quedaron en el aire pero sin el toque poético de la autora.

Hubo partes que me parecieron repetitivas, quiero pensar que fue porque tenía muy recientes las dos primeras partes y esas recapitulaciones tal vez estuvieron pensadas para lectores que no tuvieran tan frescos los hechos.

Me gustó que cada personaje tuvo su momento para cerrar su participación, así como las circunstancias fueron evolucionando ellos también lo hicieron y llegaron a cumplir con su destino de la mejor manera que supieron.







domingo, 21 de abril de 2024

El elegido en su soledad

En esta segunda parte de lo que estaba planeado para ser una tetralogía, seguimos a Nulán en el rescate de Anuja para vernos sorprendidos por la dragona blanca.

Me gustó que aparecieran más los pequeños dioses pero no me gustó que los arayé debían cambiar sus planes para su comunidad.

Nulán ya es más maduro y se da cuenta de que tiene una serie de obligaciones por cumplir para lograr no solamente cumplir la profecía sino para reconstruir a su familia y a la sociedad en la que creció.

Mi personaje favorito es Beliria porque a pesar de todas las dificultades que se va encontrando, una vez que decidió su camino, se aferra a él hasta las últimas consecuencias.

Una historia sobre aceptar el destino y trabajar para lograr las metas propias.



jueves, 18 de abril de 2024

La profecía imperfecta

Liliana Bodoc fue una escritora dedicada a la literatura infantil y juvenil cuya obra ha sido reconocida tanto dentro como fuera de su país.

En esta primera parte de la trilogía se sientan las bases para lo que será una lucha no solamente por controlar a los dragones, sino por comprenderlos.

Me gustó mucho que desde el primer capítulo se sabe que la historia, además de drama y suspenso, tendrá humor, si bien es un tipo de humor que no todas las personas podrían reconocer y/o disfrutar, está presente y logra aligerar algunos de los pasajes.

Mi personaje favorito son los dragones, porque no son solamente esos entes inalcanzables que sobrevuelan y causan emociones encontradas, sino porque en ciertos pasajes de la historia, podemos acercarnos a sus pensamientos.

Es increíble la manera en la que la autora logra hacer una crítica a la sociedad a través de esas representaciones tanto de personajes como de sus reacciones, el papel que tiene las mujeres para bien y para mal y la forma en que son tratadas con desdén hasta que ya es demasiado tarde.

A pesar de que la trilogía no la terminó la autora, tengo curiosidad por ver cómo resolvieron tantos cabos sueltos.



 

lunes, 15 de abril de 2024

Olivia

Cuando empecé a tejer amigurumis uno de los pedidos que más me hacían eran Olivias: no solamente para niñas sino también para adultas. Es increíble que solamente haya hojeado los libros, sin leerlos nunca, hasta ahora.

Olivia es una cerdita que vive con su papá, su mamá, su hermanito, el perro y el gato. Tiene mucha energía y en algunas ocasiones cansa mucho a su mamá.

Lo que más me gustó del libro es la forma en la que el autor utiliza el espacio: no le tiene miedo a dejar páginas con mucho blanco, con pequeñas imágenes que le piden al lector que las complete en su mente o que les dé la importancia según su lugar en la hoja.

Sin duda me di cuenta del por qué del éxito, no solamente del personaje sino también de sus aventuras.



viernes, 12 de abril de 2024

¡Calla, Cándida, calla!

Maite Carranza es una autora que se dedica a la literatura infantil y juvenil. Su estilo es sencillo y directo y sus tramas permiten al lector conectar con los personajes muy fácilmente.

En esta novela conocemos a Cándida, quien deberá pasar un verano en el pueblo de su abuela, en lugar de en la ciudad con sus amigas o mejor aún, en la playa. Al principio le cuesta mucho integrarse a la comunidad, especialmente con los jóvenes, pero poco a poco encuentra su lugar.

Me gustó mucho cómo la protagonista es una chica con virtudes y defectos, es muy normal y la autora no trata de convertirla en un ejemplo ni en una muestra de lo que debería hacerse: se equivoca, rectifica y se lamenta, encuentra sus fortalezas y así puede madurar.

Mi personaje favorito es la abuela pues no se desgasta tratando de convencer a Cándida de los aspectos positivos del pueblo, sino que le permite darse cuenta por ella misma de los que sí y lo que no está bien visto, en dónde puede encajar y cómo relacionarse con los diferentes grupos.

Mención aparte merecen los hermanitos, quienes cumplen muy bien con su papel de personajes secundarios actuando en pasajes clave para el desarrollo de la trama, en especial Alicia, la hermana menor.

Una historia sobre aceptar los cambios y encontrar cómo sacarles provecho.



martes, 9 de abril de 2024

Lady Tan's Circle of Women

A Lisa See la comencé a leer hace un par de años en el marzo asiático y desde entonces se convirtió en una de mis autoras favoritas.

En esta novela conocemos a Yunxian cuando tiene 6 años y muere su madre. Entonces, su padre la lleva a casa de sus abuelos para que la críen mientras él tiene otra esposa. Por fortuna su abuela es una mujer adelantada a su época y, junto con su esposo, le enseñan a la niña medicina tradicional. Sin embargo, los problemas empiezan cuando se casa y debe vivir en casa de su suegra, quien tiene muy claras las funciones que debe cumplir su nuera.

Me gustó mucho la amistad que nace entre Meiling y Yunxian, que si bien inició gracias a su abuela, con el paso de los años se convirtió en la relación más importante para ambas. Además, el resto de los personajes femeninos se van uniendo y forman una comunidad que va más allá de la necesidad y se transforma en cariño.

También me gustó la manera en la que se representa la sociedad del siglo XV en China, no desde la perspectiva del mundo exterior, sino desde el interior de las casas, de donde en raras ocasiones podían salir las mujeres o las niñas.

En cuanto a los varones de la historia, el papá, por un lado, está muy ocupado en encontrar otra esposa para ser un miembro de la sociedad; el esposo se dedica más a sus estudios que a la familia y el único que sí tiene una relación con las mujeres del hogar es el abuelo.

Una historia para acercarse un poco a la realidad de aquella época.



sábado, 6 de abril de 2024

Poemas esenciales

Delmira Agustini fue una escritora uruguaya quien desde los 16 años empezó a publicar sus poemas.

En este volumen se reúnen textos desde 1907 hasta 1924 y gracias a eso, es posible identificar el cambio que va teniendo su voz poética a lo largo del tiempo: si bien nunca fue tímida, sí se va mostrando más abierta sobre los temas que trata.

Me parece una buena opción como un primer acercamiento a la autora (como es mi caso) y sin duda deja con la curiosidad de seguir leyéndola.



miércoles, 3 de abril de 2024

Alexa Moreno, singular y extraordinaria

Más que de una autobiografía, se trata de una serie de apuntes acerca de su vida en el deporte, cómo ha tomado decisiones para mejorar y algunos de sus planes a futuro.

Además de las partes de narrativa, hay listas con su música favorita, así como ejercicios que a ella le han funcionado para seguir motivada, para reencontrarse consigo misma y para establecer sus metas. Esas páginas me parecen muy valiosas, sobre todo para las niñas que la ven como un modelo a seguir, puesto que pueden no solamente inspirarse sino también sentirse más cercanas a ella.