martes, 27 de agosto de 2024

The pairing

Después de la sorpresa que fue leer Una última parada, me dio curiosidad saber de qué se trataría la siguiente historia de la autora, sin embargo, no tiene elementos sorprendentes como la otra y sí personajes que llegan a desesperar.

Theo y Kit se conocen desde niños y su relación a atravesado muchas facetas hasta llegar a romperse el corazón y dejar de verse. El destino los reúne en una travesía gastronómica que, obviamente, reanimará su amor y los hará replantearse toda su existencia.

Me recordó muchísimo a Comer, rezar, amar pero hizo falta esa última estación en la cual no solamente la protagonista se encuentra consigo misma sino que se da cuenta de que hay "algo más" en la vida. En este caso solamente se viven esas dos primeras fases de disfrute sin que se llegue a una reflexión profunda.

Como la gran mayoría de los libros actuales, además de las escenas de romance tierno, tiene escenas sexuales que, para mi gusto, son excesivas. Con ambos personajes se presentan situaciones poco creíbles y sus reacciones nos llevan como lectores a querer darles con el mismo libro en la cabeza.



sábado, 24 de agosto de 2024

La soga de cristal

Elia Barceló es una de mis autoras favoritas y esta serie de novelas ubicadas en Santa Rita se han convertido en una gran opción de historia de misterio.

En esta ocasión hay dos hechos que llevarán el hilo de la trama, por un lado en el presente la desaparición del líder de los Mensajeros de Ishtar, una secta a la que se ha unido la nieta de una de la habitantes de Santa Rita y por el otro, una soga colgada de un árbol en un antiguo invernadero tendrán su raíz en el pasado.

La relación entre Sofía O’Rourke, la dueña de Santa Rita, y Greta, su sobrina, en cada libro se vuelve más complicada pero también más cercana: al tratar de reconstruir la historia de la familia ambas se encontrarán con hechos que tal vez debieron haberse quedado en el pasado.

Me gusta mucho reencontrarme con personajes y constatar sus cambios, algunos casi no tienen protagonismo pero cada uno de ellos crea el ambiente acogedor de Santa Rita y nos lleva como lectores a querer regresar en cada ocasión.

Cada capítulo nos va dejando con la duda de qué seguirá, con el deseo de seguir leyendo y con más pistas para saber tanto cómo se resolverá el crimen del presente como el del pasado, ambos tienen una manera de presentar los hechos que no me esperaba y eso se agradece en una novela de misterio.

Sin duda esperaré la cuarta entrega de esta serie.



jueves, 22 de agosto de 2024

Hazards of time travel

Joyce Carol Oates es una autora que siempre he tenido pendiente por encontrar el libro que me encante. Me imaginé que al ser una historia de viajes en el tiempo podría llegarme más a mi corazón de lectora pero no sucedió como me lo esperaba.

Adriane Strohl es una chica modelo en apariencia pues cumple con todas las condiciones que se esperan de ella, sin embargo, después de dar su discurso de graduación de la preparatoria, las autoridades se dan cuenta de que necesita reeducarse y la mandan a vivir a 1959.

A pesar de que me gustó el manejo del contraste entre el presente y el pasado, la protagonista no acabó de convencerme. Luego, la historia de amor me pareció forzada pero necesaria para mostrar una perspectiva diferente de la situación.

Una historia sobre el autoritarismo y cómo enfrentarlo como individuo.





lunes, 19 de agosto de 2024

Clara y Yema

No sabía nada de esta historia y me al ir descubriendo la trama y conociendo a los personajes, me simpatizaron tanto que me quedé con ganas de saber más de ellas.

Jayne y June Baek salieron de su ciudad natal y aunque ambas viven en Nueva York, sus vidas son muy diferentes. Su relación no ha sido la mejor desde que se mudaron, sin embargo, una cuestión de salud las reunirá y ambas deberán tomar decisiones que no solamente las impactan en lo individual sino a ambas.

Me gustó mucho cómo se retrata la relación tan compleja de hermanas, la competitividad que surge entre ambas, los secretos y la infancia compartidas llegan a pesar a veces para bien y a veces para mal. En este caso, la rivalidad no se borra pero sí se deja a un lado para apoyarse la una a la otra, no sin una serie de desencuentros por el camino.

Una historia sobre el amor de hermanas y sus dificultades.



jueves, 15 de agosto de 2024

La formación de Yolanda la bruja

Como parte del reto de lectura Leyendo el sol propuesto por Jumko Ogata de leer mujeres negras, una persona recomendó esta historia, sobre todo en audiolibro, lo escuché y sí fue una gran experiencia.

La protagonista de la historia tiene una personalidad bien definida y nada de lo que pasa a su alrededor la llevará dejar de lado sus convicciones. 

Me gustó la manera en la que se incluyen las creencias diferentes de cada uno de los personajes, para dar un panorama de la comunidad en la que se desarrolla la historia. También me gustó mucho cómo la autora trata temas delicados sobre la adolescencia sin tratar de dar una moraleja ni de juzgar, simplemente relata los hechos y cómo los personajes se van a ver cambiados con ellos.

Una historia sobre la identidad propia y la familiar, cómo unir ambas para crecer.






martes, 13 de agosto de 2024

Yo nunca digo adiós

Las historias de abuelas y nietas tienen un lugar especial en mi corazón de lectora y este libro no es la excepción. Se trata de la relación que se crea entre Laura y Teresa, nieta y abuela, quienes en apariencia no tienen nada en común pero luego irán descubriendo que hay mucho más que lo que se percibe a simple vista.

Me gustó mucho cómo cada una  de las protagonistas va dejando de lado las ideas que tenía sobre la otra y, poco a poco se van convirtiendo en cómplices.

Considero que novelas con este tipo de temas nos llevan a valorar la compañía de los adultos mayores y a considerarlos como una parte fundamental no solamente de nuestro pasado sino también de nuestro presente.



domingo, 11 de agosto de 2024

El jefe de la manada

Había visto varias veces la portada de este libro pero nunca me había decidido a leerlo, ahora que por fin lo hice creo que fue el momento ideal pues una parte esencial son los perritos y ahora tengo una sensibilidad diferente hacia ellos.

Milo y Nina juegan por las tardes en la plaza, donde conocen a Gudrek, una persona rumana que no tiene una casa fija y vive con sus dos perros y un gato. En esa misma plaza un chico se dedica a cuidar mascotas ajenas, pero en lugar de pasearlas, solamente las deja descuidadas. Cuando un par de esos perritos desaparecen, tanto los niños como el rumano se dan cuenta de que corren gran peligro.

Me gustó cómo se presenta la relación que tienen los primos, pues no solamente son amigos por las circunstancias familiares, sino que de verdad se tienen cariño y una conexión que les permite comunicarse fácilmente entre ellos, lo que ayudará en la resolución del misterio de quién se llevó a los perritos.

Una historia sobre el respeto a todos los seres vivos y cómo las apariencias pueden engañar.



viernes, 9 de agosto de 2024

Una delgada línea rosa

He leído varias historias sobre embarazos adolescentes y esta me gustó porque en ningún momento trata ni de ser moralizante ni de presentar "una lección" para los lectores, al contrario, se trata de presentar un panorama, sin tener más intención que mostrar que no se trata de un hecho aislado, sino de una serie de circunstancias.

Perla es una chica que le gustan los deportes y tiene planes al respecto, sin embargo, deberá replantearse todo cuando descubra que está embarazada. Me gustó que no se tira al drama ni se proyecta un futuro negro, sino que va tomando las cosas una a la vez, tratando de entenderse a sí misma y al chico que será el padre del bebé. Ese personaje también me pareció muy real, no es ni completamente bueno ni malo, reacciona y actúa muchas veces sin considerar a los demás, pero también le llega un momento de reflexión.

Mi personaje favorito es Allegra, la mejor amiga de la protagonista, quien la acompaña y la ayuda a ver otras perspectivas para considerar que no todo es malo. Su mamá también tiene un papel relevante, representa un tipo de adulto al que se le puede tener confianza ya que puede escuchar sin juzgar.

Me sorprendió el final y creo que es el más conveniente para la historia, tanto como lectora que recuerda su pubertad, como adulta.



miércoles, 7 de agosto de 2024

La fiesta

De Sandra Siemens había leído un par de historias, una dirigida a pubertos y otra para los más pequeños y ambas me gustaron. Sin embargo, en esta ocasión me hizo falta un final más contundente para los personajes: parece que se está haciendo un planteamiento que llevará a un desenlace con explicaciones pero no, solamente se queda en eso.

Me gustó que cada capítulo tiene un narrador diferente que va completando el panorama de lo que sucede entre el grupo de amigos, sin embargo, no hay un final que permita saber qué sucedió con ninguno de ellos.



domingo, 4 de agosto de 2024

El retrato de Verónica G.

Cuando vi la portada pensé que la historia se trataría sobre la igualdad de género, sobre la manera de buscar los mismos derechos para mujeres y hombres pero no me esperaba el tema principal: los cánones de belleza actuales y cómo impactan en las personas, especialmente en las jóvenes.

En este libro conocemos a un grupo de amigas Carola, Irene, Verónica y Lu, la narradora, que van encontrando diferentes intereses conforme crecen, sin embargo, su amistad se mantiene, incluso cuando una de ellas se vuelve famosa debido a una foto de una campaña publicitaria.

Me gustó mucho cómo se muestra la evolución de una amistad de varios años, cómo a veces las situaciones cambian pero el cariño puede mantenerse. Además, se muestra cómo no siempre es necesario ser iguales para poder amigos, ni pensar lo mismo de los temas ni reaccionar igual.

Me gustaría saber qué tanto se han podido identificar las chicas actuales con la manera en que se presenta no solamente la amistad de la protagonista sino las reacciones que tienen ante los cambios de actitudes.



viernes, 2 de agosto de 2024

Dos pequeñas gatas japonesas

En esta historia dirigida a los lectores más pequeños, conocemos a dos familias unidas por un matrimonio: por un lado, la abuela Mika y el abuelo Ryosuke quienes viven en Japón, son músicos y se dedican a criar gatos; por el otro lado, la abuela Margaret y el abuelo Rory, originalmente de Irlanda. El protagonista nació en Argentina, pero tiene ambas raíces y además una característica que lo hace un tipo de narrador muy peculiar.

Me gustó mucho que el rasgo que diferencia a Brian de su hermano Declan no lo define, ni dentro de su familia ni fuera de ella. A mí como lectora me tomó desprevenida, pero luego recordando detalles, puede ser más fácil de identificar.

Cuando se van contando las historias de las dos familias intercaladas con las experiencias del presente del protagonista, la trama principal se va enriqueciendo, de tal manera que no queremos que se acabe el libro.

Una historia sobre las diferencias dentro de las familias y cómo eso es lo que las enriquece y las hace más valiosas.