sábado, 20 de septiembre de 2025

Reto de lectura leyendo mexicanas

En la cuenta de Soloquierolibros se propuso el reto de leer libros de autoras mexicanas del 1 al 20 de septiembre, además de incluir una serie de post de recomendaciones sobre este mismo tema.

Durante estos días leí:

Auliya de Verónica Murguía: una novela de fantasía en la cual la protagonista vive en un pueblo apartado de todo a donde llega, por error, Abú al-Jakum y le cambiará la vida por completo. Me gustó cómo se incorporan los elementos de fantasía aunque hubo algunos que no me acabaron de convencer dentro del contexto de la trama. La protagonista me simpatizó porque busca opciones frente a las circunstancias que le tocó vivir, en lugar de simplemente aceptarlas.

Baulito de cuentos contados por Pascuala Corona: tenía tiempo queriendo leer a esta autora, quien se dedica a recoger las narraciones tradicionales para las infancias, con un toque muy peculiar. En este libro se reúnen tres de los publicados previamente, así como algunos textos nunca antes publicados. Me gustó mucho la manera de incorporar el discurso oral en lo que cuenta, además de conocer diferentes versiones de historias populares.

Alta costura de Beatriz Espejo: los cuentos protagonizados por mujeres presentan un abanico de personajes de una época y un estrato social muy precisos en nuestro país. Algunas narraciones tienen un final que completa la anécdota mientras que otras dejan con una incertidumbre extraña. 

Raíz que no desaparece de Alma Delia Murillo: primero pensé que era una obra de ficción, luego un reportaje luego autoficción y resulta que es una mezcla muy extraña en la cual se aborda un tema muy delicado en el mundo actual y no de la mejor manera. Los elementos sobrenaturales se sienten forzados y le dan un toque que le resta seriedad al tema, los personajes podrían haber tenido un mayor peso sin esos detalles que los vuelven algo ajeno a la vida cotidiana. No me convenció tanto protagonismo por parte de la narradora, hubiera sido mejor una serie de testimonios.

La amante de Río Nilo de Guadalupe Loaeza: una novela histórica que relata una historia de adulterio pero también de amor y de resistencia, de sobrevivencia y de adaptación. Suzanne Avramow es una joven que llega a México huyendo la Segunda Guerra Mundial, tiene un matrimonio arreglado con Paul Antebi quien se convierte en millonario y luego se relaciona con Robert Gilly y todo se descompone. Me gustó mucho cómo se retrata la vida en México en esa época, las personalidades y los hechos son narrados con soltura y el estilo de la autora.

Drágoras de Ana Romero: una novedad de una de mis autoras favoritas de LIJ. Se trata de la historia de Alicia quien vive en un lugar donde un día no deja de llover y la sociedad debe adaptarse a una nueva forma de vida. Además, a su escuela llega el nuevo profesor de literatura. La abuela de Alicia, María de Todos los Santos, es mi personaje favorito no solamente por el papel esencial que cumple en la solución del problema principal de la trama, sino porque es la guía y apoyo constante para su nieta. Quería que la historia de amor funcionara, pero sabía, desde una de las frases que pronuncia el interfecto, que no podría salir nada bien y sufrí mucho al comprobarlo.

Talismanes para el camino de Verónica Murguía: cuatro historias protagonizadas por jóvenes en las cuales se enfrentan a situaciones inesperadas que deben resolver como mejor puedan. Mi favorita fue la primera en la cual un saco le permite a una chica encontrar su identidad y la seguridad en sí misma que le hacía falta. La cuarta narración también me gustó por estar ambientada cerca del mar y con la natación como un elemento importante, sin embargo, los elementos fantásticos no me acabaron de convencer.

Vivir en Marte de Martha Riva Palacio: en una tarde en los juegos del complejo habitacional donde viven, Mina y Leo comparten cómo se imaginan la vida en otro lugar y por qué les gustaría salir de donde están. Me gustó cómo se abordan temas muy difícil de una manera muy natural, sin dramatismos ni exageraciones.














Una gran experiencia compartir con todas las personas que participaron en el reto, además de anotar muchas recomendaciones para las siguientes lecturas.

jueves, 12 de junio de 2025

Balance Popsugar Reading Challenge 2025

Al igual que el año pasado, en esta ocasión dudé en si hacer o no el reto, en si seguirlo al pie de la letra o dejarme llevar, pero recordé que he conocido grandes autores gracias a él y eso me decidió. En este enlace están todas las lecturas con las que completé este reto. 

Para esta entrada tomaré como guía las preguntas del grupo en Goodreads para compartir el reto terminado:

Fecha en que completaste el reto: junio.

Consigna favorita: 49. Distópico con un final feliz: Newropía de Sofía Rhei. La consigna me pareció atractiva pero encontrar una opción para lograrla fue un poco complicado.

Libro favorito y la consigna para la cual lo leíste: este años tengo dos:

24. Con una protagonista felizmente soltera: Lecciones de química de Bonnie Garmus.

28. Que presente una amistad improbable: Remarkably bright creatures de Shelby Van Pelt.

En ambos casos ya había oído mencionar los libros pero por una u otra razón no me había dado el tiempo de leerlos y los disfruté mucho.

Libro que no habría leído si no estuviera en el reto y la consigna para la cual lo leíste: 27. Ambientado en un resort de lujo: Una luna sin miel de Christina Lauren. No lo habría leído porque las historias de romance que había leído  no me había convencido, sin embargo, esta historia sí me gustó.

Consigna que menos me gustó: 15. Que un chatbot de IA recomiende basado en tu libro favorito: Eco de Pam Muñoz Ryan. Aquí necesito hacer una aclaración: si bien la consigna no me gustó, el libro sí y es uno de mis favoritos del reto.

Consigna que te gustaría se repitiera otro año: 6. Ambientado en o alrededor de un cuerpo de agua: Meet me at the ark at eight de Ulrich Hub.

Última consigna que leíste: 1.Sobre una persona de color que experimenta alegría y no trauma: Wash Day Diaries de Jamila Rowser.

Agrego: primera consigna que leíste: 2. Que quieras leer basado en la última frase: Te veo en la Luna de Verónica Sukaczer.

¿Qué opinas de las consignas del reto avanzado? Siempre me parece que tienen las consignas más originales y, por lo tanto, más complicadas de elegir las lecturas pero creo que sí las disfruté este año.




martes, 10 de junio de 2025

Wash Day Diaries

Batallé muchísimo para elegir una lectura para esta consigna porque todas las historias en las que podía pensar tenían algún elemento de drama y esta no fue la excepción, sin embargo, creo que, en balance, gana más lo positivo.

Se trata de la historia de cuatro amigas y cómo se desarrollan sus vidas, con el hilo conductor de la manera en la que cuidan su cabello. Probablemente resumida de esta manera la historia parece muy superficial, pero ese tema sirve para mostrar la relación con su familia, sus amigos y sus parejas. Además, el tipo de cabello que sale de la norma y de lo que es considerado ideal da paso a la reflexión sobre los estándares de belleza que se han aceptado y cómo influyen en la vida cotidiana, casi sin darnos cuenta.

Una historia sobre la amistad y su valor.



domingo, 8 de junio de 2025

A nadar con María Inés

Desde que retomé la natación he disfrutado mucho más las historias en las que es un tema, ya sea principal o solamente de pasada. En este caso se trata de una historia de ficción basada en la vida de María Inés Mato, la primera persona en nadar en la Antártida.

Lo que más me gustó es que está dirigido al público infantil porque les acerca a diferentes historias de vida de mujeres que salen de lo establecido por la sociedad y, además, un lector de cualquier edad puede disfrutar con la historia.

Me pareció un buen acercamiento tanto al tema del nado en aguas abiertas como a la vida de esta y muchas otras nadadoras que no han sido tan reconocidas por el público en general.



viernes, 6 de junio de 2025

Una luna sin miel

Llegué sin ninguna expectativa a este libro más que la de cumplir con la consigna de una historia que se desarrollara en un resort de lujo y lo disfruté mucho: es una lectura sencilla, amena y simpática, para pasar un buen rato y dejar de lado el mundo real.

Si bien está lleno de clichés y estereotipos, si uno no se pone a cuestionar cada detalle, es muy disfrutable: como una película dominguera de romance en la cual ya sabes que por más dificultades y obstáculos, habrá un final feliz.

Me hubiera gustado conocer un poco más del contexto familiar de las protagonistas pero creo que los detalles que sí se presentan sirven para darle un toque de "no blanco" que lo saca de lo usual en este tipo de libros.

Una historia de amor entre dos personas que se odian y luego ya no.