Me llevaron de Edebé este libro para revisarlo para el siguiente ciclo escolar. Lo tomé, lo empecé a hojear y seguí leyendo. No me había pasado así hace mucho. No sé si fue el personaje principal o la manera de narrar, el caso es que me hice un tiempo para leerlo y en un par de tardes lo terminé.
Se trata de la historia de Erik, un puberto que tenía la ilusión de hacer un viaje a Nueva York con su papá pero por un error del adulto, acaba yendo a pasar las vacaciones con su abuela, en un pueblo cerca de Bremen.
Una vez en el pueblo, cosas extrañas empiezan a pasarle a Erik y poco a poco se va dando cuenta de que tienen que ver con una serie de crímenes que están sucediendo en Bremen. Será necesario que se decida a investigarlo para su tranquilidad.
Me gustó cómo está presentado el personaje de Érik, con todo y sus manías. Me cayó bien la abuela, que no se deja impresionar por esas manías. El personaje más extraño fue Zimmer, parte del misterio que se debe resolver.
Recomendable para pubertos a los que les guste resolver misterios.
jueves, 31 de mayo de 2018
martes, 29 de mayo de 2018
Palabras envenenadas
Hace mucho tiempo que el desenlace de una novela no me dejaba como el de esta: no podía creerlo, quería seguir leyendo para saber los detalles pero no quería leer porque era demasiado fuerte el resultado.
Se trata de la historia de Bárbara Molina una joven que desapareció hace 4 años, sus padres están deshechos, sus hermanos se han tratado de volver invisibles, su mejor amiga no sabe qué hacer y el investigador encargado del caso está a punto de jubilarse por lo que teme que nadie más se vaya a preocupar por un asunto de hace tanto tiempo.
Está narrada desde el punto de vista de los involucrados, de tal manera que vamos armando el rompecabezas de lo que sucedía con Bárbara al momento de su desaparición, lo que ha pasado durante estos cuatro años y el presente. Sí, porque ella está viva y ese será el meollo de la narración: saber qué va a pasar ahora con ella, con su captor, con su familia e incluso con el investigador.
Me gustó mucho la manera en la que está escrita la novela, el tema es fuerte y es difícil pero los hechos se van presentando de tal manera que comprendemos lo que pasó. Como ya dije el desenlace no me lo esperaba y me dejó muy mal.
Muy recomendable para tratar estos temas de abuso, de búsqueda de la identidad, de falta de comunicación entre padres e hijos. Si lo lee un puberto, debe estar acompañado de un adulto responsable para orientarlo.
Se trata de la historia de Bárbara Molina una joven que desapareció hace 4 años, sus padres están deshechos, sus hermanos se han tratado de volver invisibles, su mejor amiga no sabe qué hacer y el investigador encargado del caso está a punto de jubilarse por lo que teme que nadie más se vaya a preocupar por un asunto de hace tanto tiempo.
Está narrada desde el punto de vista de los involucrados, de tal manera que vamos armando el rompecabezas de lo que sucedía con Bárbara al momento de su desaparición, lo que ha pasado durante estos cuatro años y el presente. Sí, porque ella está viva y ese será el meollo de la narración: saber qué va a pasar ahora con ella, con su captor, con su familia e incluso con el investigador.
Me gustó mucho la manera en la que está escrita la novela, el tema es fuerte y es difícil pero los hechos se van presentando de tal manera que comprendemos lo que pasó. Como ya dije el desenlace no me lo esperaba y me dejó muy mal.
Muy recomendable para tratar estos temas de abuso, de búsqueda de la identidad, de falta de comunicación entre padres e hijos. Si lo lee un puberto, debe estar acompañado de un adulto responsable para orientarlo.
Etiquetas:
lecturas 2018,
leo autoras,
leoautoras,
LIJ
domingo, 27 de mayo de 2018
Los días del Toyota
De Editorial Edebé me llevaron algunos libros para revisarlos para el siguiente ciclo escolar. Me llamó la atención esta novela por el título y por la portada.
Se trata de la historia de Abel, un puberto que tiene varias cosas en la cabeza (una exposición de la clase de Civismo, una plática pendiente con su mejor amigo, sentimientos encontrados por su vecina) cuando su abuela decide una noche no salir del auto familiar y quedarse ahí como forma de protesta.
Me cayó muy bien el protagonista, sus dudas me parecieron verosímiles, al igual que sus aciertos y sus errores. El papel de los adultos fue disparejo: por un lado los mayores (la abuela, José, Adelita) con mmayor importancia y mayores intuiciones; por el otro lado los padres, un poco fuera de sintonía.
Por un momento temí que al querer abarcar tantos temas (la relación con la abuela, la relación con la madre, el bullying, la homosexualidad, el primer amor) la historia se le fuera de las manos a la autora, pero no sucedió: se fueron hilando bien las tramas y el desenlace me gustó.
Recomendable para los pubertos en esos momentos en los que están en la búsqueda de su identidad.
Se trata de la historia de Abel, un puberto que tiene varias cosas en la cabeza (una exposición de la clase de Civismo, una plática pendiente con su mejor amigo, sentimientos encontrados por su vecina) cuando su abuela decide una noche no salir del auto familiar y quedarse ahí como forma de protesta.
Me cayó muy bien el protagonista, sus dudas me parecieron verosímiles, al igual que sus aciertos y sus errores. El papel de los adultos fue disparejo: por un lado los mayores (la abuela, José, Adelita) con mmayor importancia y mayores intuiciones; por el otro lado los padres, un poco fuera de sintonía.
Por un momento temí que al querer abarcar tantos temas (la relación con la abuela, la relación con la madre, el bullying, la homosexualidad, el primer amor) la historia se le fuera de las manos a la autora, pero no sucedió: se fueron hilando bien las tramas y el desenlace me gustó.
Recomendable para los pubertos en esos momentos en los que están en la búsqueda de su identidad.
Etiquetas:
lecturas 2018,
leo autoras,
leoautoras,
LIJ
viernes, 25 de mayo de 2018
Últimos testigos
Cuando esta autora ganó el Premio Nobel de Literatura en 2015 me llamó la atención leerla por su formación periodística. Empecé con "Voces de Chérnobil" y fue una experiencia agridulce: me gustó mucho el estilo del libro pero el contenido fue impactante. Los siguientes dos libros que leí de ella La guerra no tiene rostro de mujer y Los muchachos de zinc los fui dosificando, unas páginas cada vez.
Con este volumen hice lo mismo: de a poquito lo fui leyendo. Como ya conozco la estructura de los libros, leía cada vez un testimonio y luego lo combinaba con otras lecturas. Este es el libro más difícil que he leído ni siquiera con los jóvenes que volvían de la guerra mutilados ni con las mujeres que sufrieron mil vejaciones, no, con los niños y sus testimonios fue con los que sufrí más. Uno se imagina cómo fue la vida en aquellos tiempos de guerra pero nada te prepara para leer las entrevistas directamente.
Una lectura muy emotiva no apta para personas demasiado sensibles.
Las chicas de Librosb4Tipos durante este mes de mayo están leyendo autoras de Europa del Este y la lectura conjunta es precisamente "La guerra no tiene rostro de mujer". El próximo 2 de junio tendrán su sesión de discusión al respecto.
Con este volumen hice lo mismo: de a poquito lo fui leyendo. Como ya conozco la estructura de los libros, leía cada vez un testimonio y luego lo combinaba con otras lecturas. Este es el libro más difícil que he leído ni siquiera con los jóvenes que volvían de la guerra mutilados ni con las mujeres que sufrieron mil vejaciones, no, con los niños y sus testimonios fue con los que sufrí más. Uno se imagina cómo fue la vida en aquellos tiempos de guerra pero nada te prepara para leer las entrevistas directamente.
Una lectura muy emotiva no apta para personas demasiado sensibles.
Las chicas de Librosb4Tipos durante este mes de mayo están leyendo autoras de Europa del Este y la lectura conjunta es precisamente "La guerra no tiene rostro de mujer". El próximo 2 de junio tendrán su sesión de discusión al respecto.
Etiquetas:
#LibrosB4Tipos,
#TravesíaFeminista,
lecturas 2018,
leo autoras,
leoautoras
miércoles, 23 de mayo de 2018
La prohibición de las lombrices
Como parte de los libros de difusión que edita el INE está la historia de la escuela de Romina y Pablo un par de niños que se enfrentan a prohibiciones cada vez más absurdas.
Un texto breve y sencillo dirigido a los pequeños para que de manera divertida se den cuenta de que hombres y mujeres pueden realizar las mismas actividades, tanto en la escuela como fuera de ella.
Me gustaron los personajes, tanto adultos como niños, los primeros con el método para darles a entender la importancia de la equidad de género y los segundos a través de la experiencia se dieron cuenta del error que estaban cometiendo.
Este libro está disponible para descarga por acá.
Un texto breve y sencillo dirigido a los pequeños para que de manera divertida se den cuenta de que hombres y mujeres pueden realizar las mismas actividades, tanto en la escuela como fuera de ella.
Me gustaron los personajes, tanto adultos como niños, los primeros con el método para darles a entender la importancia de la equidad de género y los segundos a través de la experiencia se dieron cuenta del error que estaban cometiendo.
Este libro está disponible para descarga por acá.
Etiquetas:
lecturas 2018,
leo autoras,
leoautoras,
LIJ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)