miércoles, 15 de marzo de 2023

Shanghai Girls

A Lisa See me la habían recomendado mucho pero no fue hasta el año pasado en el marzo asiático que pude leer una de sus novelas más reconocidas: La isla de las mujeres del mar, que me encantó.

Esta historia se sitúa en China y luego se traslada a Estados Unidos en donde las protagonistas deberán iniciar una nueva vida. Pearl y May no podrían ser más diferentes, sin embargo sus lazos familiares las llevarán a estar juntas en las buenas y en las malas, a pesar de los rencores que se van acumulando al paso de los años y los secretos que comparten.

Cada una de las hermanas tiene una personalidad propia muy bien definida que va evolucionando a lo largo de los años y conforme a las decisiones que toman para enfrentar los problemas que se les van presentando. A pesar de que la narración se centra mucho más en Pearl May también debe superar conflictos personales que tendrán repercusiones familiares.

Al principio sentía una gran rivalidad en mi corazón de lectora entre las dos hermanas: Pearl, al ser la mayor, tenía que proteger a May y por eso no la comprendía. Me desesperaba la relación tan asimétrica que se plasmaba entre ellas, sin embargo conforme va pasando el tiempo salen a la luz hechos que le dan otra perspectiva a las acciones de May. El hecho de que los personajes provoquen estas emociones es una prueba de que están bien delineados tanto ellas como el entorno en el que se desenvuelven.

Hay una revelación en el desenlace de la historia, que si bien se intuía desde el inicio, al ser confirmado provoca una serie de hechos que dan pie a la segunda parte  que sin duda será mi próxima lectura.

Una historia para conocer un poco más de la Historia a través de los ojos de dos protagonistas muy diferentes entre sí.



domingo, 12 de marzo de 2023

La escuela de las buenas madres

Jessamine Chan es una periodista y escritora de origen chino que nació y vive en Estados Unidos. Esta es su primera novela con la cual recibió el premio National Book Critics Circle al primer libro de cualquier género.

Se trata de la historia de Frida Liu, la mamá de Harriet, quien toma la mala decisión de dejarla sola un par de horas, es descubierta por el Estado y la llevan a una escuela para educarla en la maternidad. La idea no tendría ningún problema si no se tratara de una institución en la cual se denigra a las mujeres, se les hace creer que su único valor es seguir los lineamientos de lo que ellos consideran que son las buenas madres y además les dan una muñeca robot para practicar.

La relación que tiene Frida tanto con las demás madres como con su muñeca la lleva a empeorar su estado de ánimo y es imposible mejorar su situación emocional. El entrenamiento que siguen para convertirlas en buenas madres es una serie de imposiciones que dejan de lado el amor y el instinto, la improvisación y la adaptación que se requiere en cualquier relación con otro ser humano.

Cuando una historia me provoca una fuerte emoción (ya sea negativa o positiva) sé que se trata de una narración bien lograda: los personajes son complejos y van evolucionando, además la situación llega a ser verosímil y por eso logra una reacción de mi parte. Esta novela me hizo sufrir por Frida y las madres, por las muñecas pero sobre todo, por los hijos que quedaron en el mundo exterior sin saber exactamente por qué sus madres solamente los pueden ver a través de una pantalla.

Una historia que lleva a reflexionar sobre lo que consideramos una buena madre y cómo la sociedad presiona a las mujeres a un rol imposible.



jueves, 9 de marzo de 2023

La guerra de guerras

Después de mi relectura y escucha de Mundo Umbrío de Jaime Alfonso Sandoval continué con la lectura del cuarto volumen con la versión extendida de la guerra entre los umbríos y me volví a emocionar como la primera vez que lo leí: sufrí, lloré, reí y quise que "ese" personaje tuviera un final diferente, solamente por esta ocasión.

La construcción de este mundo y de sus personajes es lo más maravilloso de leer: cómo cada uno de ellos tiene una evolución no solamente personal sino en conjunto, la familia Pozafría atraviesa por una serie de cambios que los lleva a valorarse más entre sí, a encontrar nuevas habilidades para resolver los conflictos que se les presentan y, sobre todo, a unirse más como clan.

La forma en la que se narran las batallas, cómo se van entrelazando para que sigamos leyendo y los detalles añadidos convierten esta lectura en una experiencia enriquecida pues nos presenta un panorama y puntos de vista complementarios.

Definitivamente una historia que conmueve, que emociona y sobre todo, que nos provoca buscar todo lo que ha escrito y escribirá Jaime Alfonso para seguir conociendo más de éste y de todos los mundo que crea.




lunes, 6 de marzo de 2023

Friends, Lovers, and the Big Terrible Thing

Matthew Perry es un actor mundialmente conocido por su papel en la serie de los noventa: Friends. En este libro narra en primera persona los acontecimientos más importantes de su vida en relación a sus adicciones y la manera en la que ha podido sobrevivir a ellas.

Uno esperaría un estilo ligero y más cercano al humor pero no, hay partes sumamente tristes y llenas de emociones que no se esperarían de un actor que ha dedicado la mayor parte de su carrera a la comedia. Al narrar un poco de la historia de sus padres, se colocan las bases para entender mejor su propio desarrollo.

Obviamente hay revelaciones que nunca se habían hecho públicas, con la intención de provocar la venta de los libros pero creo que lo más importante y enriquecedor de esta narración es el trayecto que ha tenido para entenderse y encontrar maneras de manejar sus adicciones.

Una lectura para reflexionar sobre el camino personal hacia el conocimiento de uno mismo.



viernes, 3 de marzo de 2023

My Girl

Patricia Hermes fue una escritora de libros para las infancias, con más de cincuenta títulos originales y otras tantas adaptaciones (como la de esta entrada), es increíble que se pueda encontrar tan poca información acerca de ella.

Este libro es la adaptación a novela de una de las películas que más me han impactado: My Girl con Anna Chlumsky, Macaulay Culkin, Jaime Lee Curtis y Dan Aykroyd. La he visto varias veces, la primera vez en el cine con mi mamá en un edificio que ya no existe.

Al tratarse de una adaptación no hay sorpresas en la trama pero sí en la manera de relatar los hechos: la elección del tipo de narrador y los cortes de los capítulos, un par de escenas añadidas para darnos más información sobre los protagonistas y, sobre todo, el lenguaje que utiliza, convierte a este libro en una lectura entrañable.

Una historia que me sigue dejando triste y cuya protagonista es igual de simpática en la pantalla y en el papel.