Hace un año por fin compré los primeros cuatro volúmenes de esta saga y los leí casi uno tras del otro:
Siete esqueletos decapitados fue una gran primera parte: conocimos a los personajes y empezamos a tenerles cariño.
Nocturno Belfegor es mi parte favorita por la música, los escenarios y el miedo que me provocó.
El llamado de la estirpe tiene la narración más oscura, los personajes tienen que tomar decisiones más complicadas y los cabos empiezan a ser más amplios para atarse en un solo volumen.
El destino y la espada es la parte más extensa, la que nos muestra la madurez de los personajes y el final con más dudas.
Llegamos a esta quinta y última parte en la cual Sergio deja un poco el protagonismo (por lo menos en el mundo real) para darle paso a sus amigos Jop y Brianda y a ¿su hermana? Tengo todavía sentimientos encontrados acerca del papel que desempeñó Alicia en el desenlace.
Me gustó mucho la mezcla de los tiempos de la narración, cómo se fueron hilando esas historias para por fin enterarnos de cómo surgió el libro de los héroes. También el protagonismo que tomaron el resto de los personajes y cómo cada uno tuvo una misión para lograr su meta. En especial Brianda y Jop. Ella con esos poderes que le confirió el amor de Sergio, con la intuición pero sobre todo con la esperanza de que a pesar de todo, al final, las cosas se iban a resolver. Y Jop con todo y sus dudas, supo que la amistad da valor y que por eso las promesas se cumplen.
La parte donde Sergio está con Guillén me dio tanta desesperación, compartía su angustia por ese laberinto infernal en el que se encontraban. No me gustó pero sí me gustó cómo se resolvió el asunto de Guillén, cuando vi que quedaban poquitas páginas para acabar, supe que no iba a regresar Sergio y eso me dio cierta paz mental.
Llegó un momento en el que no quería dejar de leer pero no quería que se me acabara la historia: veía cómo iban disminuyendo las páginas por leer y no sabía si era más mis ganas de saber el desenlace o mis ganas de tener más de la historia.
Un buen final para esta saga que tantos buenos momentos me dio (con todo y los nervios y la angustia), muy recomendable leerla toda.
lunes, 16 de julio de 2018
domingo, 15 de julio de 2018
Simsalabim
Christine Nöstlinger es una de mis autoras favoritas de toda la vida. Su obra está clasificada como para niños y jóvenes, por eso la incluí en mi lista de autores favoritos de LIJ, sin embargo yo considero que es una lectura recomendable para todo tipo de lectores, de cualquier edad.
Recientemente se anunció su muerte, ocurrida el pasado 28 de junio. Me dio mucha tristeza porque muy en el fondo de mi alma esperaba que algún día pudiera conocerla. Ya no va a suceder.
Por eso hice trampa con la consigna del Summer Biannual Bibliothon 2018 que indicaba leer el primer capítulo de 3 libros y elegir uno. Hice a un lado directamente mis otras opciones y me puse a leer "Simsalabim" para despistar a mi tristeza.
Se trata de la historia de 3 hombres con características distintivas que lejos de ayudarles, les complica la vida. Por eso decide unirse y hacerse un solo hombre: con grandes pierna para corres rápido, fuertes brazos para levantar objetos pesados y un gran inteligencia.
Se van narrando diferentes aventuras que van viviendo, la más me hizo pensar fue cuando trabajan construyendo una nave de una fábrica. El dueño les quiere pagas poco y entonces Simsalabim le hace cuentas para indicarle que él ahora es más rico y que debe repartir equitativamente las ganancias.
Además en esta edición se incluye en las solapas una descripción de la autora por sí misma donde explica algunas de sus peculiaridades.
Si bien me gustó la historia, sigo recomendando más la trilogía de Gretchen como un primer acercamiento a la autora.
Recientemente se anunció su muerte, ocurrida el pasado 28 de junio. Me dio mucha tristeza porque muy en el fondo de mi alma esperaba que algún día pudiera conocerla. Ya no va a suceder.
Por eso hice trampa con la consigna del Summer Biannual Bibliothon 2018 que indicaba leer el primer capítulo de 3 libros y elegir uno. Hice a un lado directamente mis otras opciones y me puse a leer "Simsalabim" para despistar a mi tristeza.
Se trata de la historia de 3 hombres con características distintivas que lejos de ayudarles, les complica la vida. Por eso decide unirse y hacerse un solo hombre: con grandes pierna para corres rápido, fuertes brazos para levantar objetos pesados y un gran inteligencia.
Se van narrando diferentes aventuras que van viviendo, la más me hizo pensar fue cuando trabajan construyendo una nave de una fábrica. El dueño les quiere pagas poco y entonces Simsalabim le hace cuentas para indicarle que él ahora es más rico y que debe repartir equitativamente las ganancias.
Además en esta edición se incluye en las solapas una descripción de la autora por sí misma donde explica algunas de sus peculiaridades.
Si bien me gustó la historia, sigo recomendando más la trilogía de Gretchen como un primer acercamiento a la autora.
Etiquetas:
biannualbibliothon 2018,
lecturas 2018,
leo autoras,
leoautoras,
LIJ,
maratón de lectura
sábado, 14 de julio de 2018
Bisa Bea, Bisa Bel
En agosto de 2017 las chicas de LibrosB4Tipos organizaron una lectura conjunta de literatura infantil y juvenil escrita por mujeres latinoamericanas. Desde esas fechas quería leer "Bisa Bea, Bisa Bel" de Ana María Machado, una autora brasileña. Leí esta historia en Digitalee, la plataforma de la Red nacional de bibliotecas públicas.
La historia se trata de Isabel, una niña contemporánea que empieza a saber más de su bisabuela, Beatriz. Después tendrá una sorpresa y podrá comunicarse con otra de sus parientes.
Me cayeron muy bien las protagonistas, cada una con sus ideas relacionadas con su época, cada una con sus costumbres pero buscando cómo comunicarse y entenderse. Me gustó mucho el mensaje de buscar la propia identidad a partir de la tradición y la familia.
Además las ilustraciones de Ignasi Blanco complementan la historia con un estilo muy bonito.
Muy recomendable para lectores jóvenes y quienes deseen una historia de amor fraternal.
Esta obra es parte de mi lista de lectura del maratón de lectura Summer Biannual Bibliothon, para la consigna de un libro que lleve un año en tu lista de pendientes.
La historia se trata de Isabel, una niña contemporánea que empieza a saber más de su bisabuela, Beatriz. Después tendrá una sorpresa y podrá comunicarse con otra de sus parientes.
Me cayeron muy bien las protagonistas, cada una con sus ideas relacionadas con su época, cada una con sus costumbres pero buscando cómo comunicarse y entenderse. Me gustó mucho el mensaje de buscar la propia identidad a partir de la tradición y la familia.
Además las ilustraciones de Ignasi Blanco complementan la historia con un estilo muy bonito.
Muy recomendable para lectores jóvenes y quienes deseen una historia de amor fraternal.
Esta obra es parte de mi lista de lectura del maratón de lectura Summer Biannual Bibliothon, para la consigna de un libro que lleve un año en tu lista de pendientes.
Etiquetas:
lecturas 2018,
leo autoras,
leoautoras,
LIJ
viernes, 13 de julio de 2018
Summer Biannual Bibliothon 2018
En el canal de Youtube del Biannual Bibliothon está publicado el video con la lista de retos de lectura y de retos de video. Se llevará a cabo del 14 al 20 de julio y las consignas de lectura son:
1. Leer el libro del grupo: The Wicked Deep
2. Elegir un libro de la lista de lectura de alguien más.
Si lo leo, consideraré el libro de la lectura conjunta: The Wicked Deep.
3. Leer el primer capítulo de tres libros y elegir uno.
Todavía no sé cuáles serán, pero seguramente saldrán de mi torre de libros por leer.
4. Leer un libro que ha estado en tu lista de lectura por más de un año.
Bisa Bea, Bisa Bel de Ana María Machado, recomendado por las chicas de LibrosB4Tipos desde agosto 2017.
5. Leer un libro que predigas que será de 5 estrellas.
El cuentacuentos de Antonia Michaelis.
6. Leer un libro "own voices", relatado desde el punto de vista de una minoría, diferente a la que tú perteneces.
George de Alex Gino.
7. Leer el último libro que compraste.
Principio y fin de Antonio Malpica, es el último libro de la saga de El libro de los héroes.
1. Leer el libro del grupo: The Wicked Deep
2. Elegir un libro de la lista de lectura de alguien más.
Si lo leo, consideraré el libro de la lectura conjunta: The Wicked Deep.
3. Leer el primer capítulo de tres libros y elegir uno.
Todavía no sé cuáles serán, pero seguramente saldrán de mi torre de libros por leer.
4. Leer un libro que ha estado en tu lista de lectura por más de un año.
Bisa Bea, Bisa Bel de Ana María Machado, recomendado por las chicas de LibrosB4Tipos desde agosto 2017.
5. Leer un libro que predigas que será de 5 estrellas.
El cuentacuentos de Antonia Michaelis.
6. Leer un libro "own voices", relatado desde el punto de vista de una minoría, diferente a la que tú perteneces.
George de Alex Gino.
7. Leer el último libro que compraste.
Principio y fin de Antonio Malpica, es el último libro de la saga de El libro de los héroes.
Etiquetas:
biannualbibliothon 2018,
maratón de lectura,
summer bibliothon
miércoles, 11 de julio de 2018
Dido para Eneas
A María García Esperón la conocí gracias a las chicas de LibrosB4Tipos quienes durante agosto de 2017 organizaron la Travesía feminista con autoras de Literatura infantil y juvenil. Desde entonces tenía ganas de leerla y por eso en la FIL 2017 me compré esta historia.
Finalmente me lo llevé al IMSS para leer mientras esperaba a ser atendida por el médico. Tal vez no fue la mejor idea porque me quedé triste por la historia, con ese sentimiento agridulce.
Sabía muy poco de lo sucedido a Eneas y todavía menos de Dido. Empecé a leer pensando que se trataba de una historia de amor y mi sorpresa fue darme cuenta de que si bien sí es una historia de amor, también es una historia de desamor, de muertes y de venganzas. Como acostumbraban en la Antigüedad.
Dido es una joven fenicia a quien su padre desea casar con Siqueo, sacerdote del templo de Melkart. Sin embargo ella ha soñado que se casa con otro hombre, joven y apuesto. Aparentemente todo es sencillo pero las cosas comienzan a complicarse y las tragedias comienzan a suceder.
Me gusta mucho que los autores retomen historia de la Antigüedad y les den su estilo. Dido es una mujer fuerte que va tomando decisiones, a veces buenas a veces no tanto. Sin embargo son precisamente ese tipo de decisiones las que nos permiten identificarnos con ese tipo de personajes, nos acercan a ellos y sus predicamentos.
Muy recomendable para cualquier persona interesada en conocer una historia de amor trágica bellamente contada.
Finalmente me lo llevé al IMSS para leer mientras esperaba a ser atendida por el médico. Tal vez no fue la mejor idea porque me quedé triste por la historia, con ese sentimiento agridulce.
Sabía muy poco de lo sucedido a Eneas y todavía menos de Dido. Empecé a leer pensando que se trataba de una historia de amor y mi sorpresa fue darme cuenta de que si bien sí es una historia de amor, también es una historia de desamor, de muertes y de venganzas. Como acostumbraban en la Antigüedad.
Dido es una joven fenicia a quien su padre desea casar con Siqueo, sacerdote del templo de Melkart. Sin embargo ella ha soñado que se casa con otro hombre, joven y apuesto. Aparentemente todo es sencillo pero las cosas comienzan a complicarse y las tragedias comienzan a suceder.
Me gusta mucho que los autores retomen historia de la Antigüedad y les den su estilo. Dido es una mujer fuerte que va tomando decisiones, a veces buenas a veces no tanto. Sin embargo son precisamente ese tipo de decisiones las que nos permiten identificarnos con ese tipo de personajes, nos acercan a ellos y sus predicamentos.
Muy recomendable para cualquier persona interesada en conocer una historia de amor trágica bellamente contada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)