lunes, 30 de abril de 2018

Un amor que destruye ciudades

Las chicas de Librosb4Tipos lanzaron 3 novelas como propuesta para la lectura del mes de abril dedicada a las autoras de Asia: The Vegetarian de Han Kang, Kitchen de Banana Yoshimoto y ésta: "Un amor que destruye ciudades" de Eileen Chang.

Lo primero que hay que saber, como la portada anuncia, es que la historia se desarrolla en los años cuarenta. A diferencia de las otras dos novelas que son más o menos contemporáneas, en este caso debemos viajar al pasado.

Se trata de la historia de Liusu, una mujer que es parte de una familia tradicional y por eso todos sus parientes están deseosos de buscarle un marido. Sin embargo ella no está dispuesta a cumplir con el rol que le imponen.

Hubo partes que me desesperaron porque en mi mente no podía creer las costumbres y lo que se esperaba de las mujeres. El hecho de que se llamaran entre sí según el orden de su parentesco, por ejemplo Cuarta Cuñada, me sacaba de quicio. Supongo que porque me imaginaba ser tratada así por alguna de las dos familias a las que pertenezco (por sangre y por matrimonio) y eso me helaba.

Me gustó el personae de Liusu porque quiere tomar decisiones de su propia vida y no le interesa ser bien o mal vista.

Una lectura muy recomendable para acercarnos a una cultura diferente.


domingo, 29 de abril de 2018

Becoming Light

De Erica Jong había leído un varias novelas que me gustaron mucho por su estilo: fue una de las primeras autoras abiertamente feministas que leí en mi adolescencia. Todavía me acuerdo de cuando leí "Miedo a volar" y me gustó la facilidad y la naturalidad con la que trataba temas "difíciles", como el sexo.

Este volumen de poesía lo leí en Bookmate y lo disfruté mucho. Permite hacerse una idea de cómo el estilo de su prosa se traslada a la poesía, sin perder su tono.

Me gustaron especialmente sus poemas sobre el amor, por ejemplo:

hear you will not fall in love with me
because I come without a guarantee,
because someday I may depart at whim
and leave you desolate, abandoned, grim.
If that’s the case, what use to be alive?






Sin embargo creo que prefiero las novelas, por su extensión y la presentación de los personajes.


sábado, 28 de abril de 2018

Una tribu

Esta es una novedad de uno de mis autores de LIJ favoritos: Antonio Malpica. Lo encontré en Digitalee y sin dudarlo lo tomé en préstamo.

Se trata de la historia de Petirrojo y su tribu en la época en la que los colonos en Norteamérica deciden hacer las reservas de los nativos. La tribu donde vive Petirrojo, liderada por su padre Tenaya, se niega a dejar su tierra y seguir las indicaciones. Si bien su resistencia es pacífica, sus emociones no lo son.

Me gustó mucho cómo el protagonista nos cuenta su vida en la tribu y la forma en la que el papá lleva la vida en comunidad además de cómo va buscando su lugar en ella.

Me dejó pensando en cómo cada persona define de distinta manera una vida feliz y plena: para Tenaya era ese pedazo de tierra y su comunidad, para Petirrojo fue encontrar su propósito en la vida.

El personaje que más me intrigó fue Luz de Día, una chica de la tribu por quien Petirrojo siente algo más que amistad, algo más que amor. Su relación es extraña no solamente porque deben cumplir con las convenciones de la tribu sino porque ambos son muy tímidos y creo que por eso tienen el desenlace que tienen.

Un libro recomendable cuyas ideas se quedan rondando por la mente.



jueves, 26 de abril de 2018

El cuaderno de Pancha

Este es uno de los libros que Ediciones SM propone para el siguiente ciclo escolar para el quinto grado de primaria.

Es una historia triste pero a la vez esperanzadora, que deja el corazón apachurrado pero extrañamente también contento.

Pancha es una niña a quien le regalaron un cuaderno para que pudiera poner en orden las cosas que le pasaron cuando iba en el salón de la maestra Zu. A través de sus ojos asistimos a los cambios que van pasando en su salón y en la escuela, conocemos tanto a su maestra como a algunas de sus compañeras y además a Peter, un niño callado y tímido.

Me gustaron los adultos de la historia, si bien no todos eran agradables creo que corresponden a cómo los ve Pancha y eso los vuelve más reales. Mención especial a su mamá Bárbara que no solamente la ayuda a resolver el misterio de la maestra Zu sino que también la acompaña en el proceso para entender lo que pasó.

Muy recomendable.


miércoles, 25 de abril de 2018

El mar de Ana

Este es uno de los libros que Ediciones SM propone para el siguiente ciclo escolar para el segundo grado de primaria. Se trata de la historia de Ana, una niña a quien no le gusta bañarse, hasta que pasan cosas extrañas en su baño y se convierte en un mar.

Con un lenguaje sencillo la autora nos va envolviendo en la historia y poco a poco creemos lo que va sucediendo: cosas cada vez más increíbles.

Los personajes adultos van dejando a un lado sus prisas y su mal humor para adentrarse igual que Ana en su baño y sus nuevas características.

Una historia recomendable para los lectores más jóvenes.