sábado, 15 de junio de 2019

How to die alone

Después del par de libros gordos que leí (de 440 y de 671 respectivamente) elegí esta lectura corta y llena de ilustraciones acerca de ser un ermitaño en la vida actual: dividido en 5 pasos cada uno con sus propios consejos, pasamos de la vida social a la vida laboral terminando con la vida amorosa.

Escrita e ilustrada por Mo Welch tiene el plus de tener un gato casi en cada página. Una lectura sencilla y divertida para entretenerse un buen rato.







miércoles, 12 de junio de 2019

Todo esto te daré

Para este mes de junio la dinámica #Leemosjuntas de las chicas de LibrosB4Tipos está dedicada a la literatura LGBT+. El libro del mes es "Fruta prohibida" de Jeanette Winterson. Elegí esta novela cuando estaba buscando más opciones para participar en la dinámica y nada más encontraba libros escritos por hombres. Esta novela está escrita por Dolores Redondo y ganó en 2016 el Premio Planeta.

En esta historia conocemos a Manuel, un famoso escritor cuya vida se desmorona el día en que un par de policías llegan a darle la noticia de que su marido, Álvaro, falleció en un accidente de carretera en un lugar en el que se supone que no debería estar. Así Manuel conocerá a la familia de Álvaro perteneciente a la nobleza, ¡incluso él tenía el título de marqués! Manuel es nombrado el heredero de todas las propiedades y eso le dará un montón de problemas con la familia y consigo mismo.

Su familia está formada por:
Su madre, apodada "El cuervo", quien se dedica a vigilar desde la distancia, a manipular y a herir con sus palabras. Su final me pareció lleno de justicia.

Su hermano menor Santiago quien vivió una experiencia traumática en su infancia y eso ha influido en su toda su vida.Es violento y lleno de inseguridades, quiere la aprobación de su padre ya fallecido y por eso ha ocultado su verdadera personalidad. Su final también me pareció adecuado con todo lo que supimos de él.

Su otro hermano, Fran, a pesar de que ya está muerto cuando conocemos a toda la familia, está presente en toda la historia pues las circunstancias de su fallecimiento no son claras y están muy relacionadas con Álvaro.

Elisa, la novia de Fran, quien estaba embarazada en el momento de su muerte, se queda a vivir en la casa familiar por el niño, Samuel. No descansará hasta ver esclarecida la muerte de su novio, ayuda a Manuel en sus pesquisas y tendrá que tomar decisiones que no esperaba.

Catarina, la esposa de Santiago, tiene un negocio de gardenias que su esposo no aprueba, ha estado buscando tener un hijo desde que se casó y eso es uno de sus más grandes problemas. Su desenlace está lleno de sorpresas.

Además de la familia de Álvaro conocemos a los trabajadores de la casa familiar:
Herminia, la nana, cocinera y confidente los tres hermanos, quien parece conocerlos y amarlos mucho más que su propia madre. Llena de información, será indispensable para resolver el misterio principal.

Damián, el esposo de Herminia, aunque tiene poca participación, es también poseedor de mucha información.

Vicente, el ayudante de Catarina en el negocio de las gardenias, se siente atraído por ella y "no sabe cuál es su lugar", se imagina que por trabajar muy cerca de ella, es más que un trabajador pero no será así y en las circunstancias que se entera serán muy dolorosas.

Daniel, encargado del viñedo, guiará a Manuel en una serie de negocios y se convertirá en un agente decisivo en las decisiones.

Griñán, el albacea y apoderado del montón de negocios que manejaba Álvaro, su lealtad va unida a quien tenga el dinero y el poder de tomar decisiones sobre él. Por eso ayuda a Manuel primero con recelo y luego sin dudar.

Lucas, amigo de la familia desde la infancia de los hermanos y confesor desde que se ordenó sacerdote, se llevará un montón de sorpresas desagradables pero su lealtad con sus amigos será hasta el final.

Por otro lado, están los involucrados con la investigación de la muerte de Álvaro:
Nogueira, un guardia civil recién retirado, quien guarda un odio particular y bien merecido por la familia, ayuda a Manuel en la búsqueda de la venganza pero al final terminan siendo amigos.

Laura, su esposa, y sus dos hijas, quienes tendrán una importancia relacionada con la salud mental de Manuel mientras dura la investigación.

Disfruté mucho con la lectura, si bien hubo algunas descripciones que me salían sobrando, creo que eran necesarias para entrar en el ambiente del lugar: la casa con su jardín, el viñedo, el invernadero, incluso los clubes de mala muerte.

La historia de amor entre Manuel y Álvaro parecía a simple vista una historia convencional pero nos vamos dando cuenta de que tiene más capas que la complican pero que siempre fue real.

Una lectura recomendable si tienen ganas de entrar en un mundo lleno de misterios, de engaños y de manipulaciones.


domingo, 9 de junio de 2019

Desayuno en Júpiter

Para este mes de junio la dinámica #Leemosjuntas de las chicas de LibrosB4Tipos está dedicada a la literatura LGBT+. El libro del mes es "Fruta prohibida" de Jeanette Winterson. Yo elegí para participar en la dinámica esta novela de amor entre dos chicas.

Desde hace meses quería leer esta novela de Andrea Tomé porque había visto muy buenos comentarios. Se trata de la historia de tres personajes: Por un lado está Miss Wonnacott, una famosa escritora que sufre de una enfermedad y antes de morir quiere terminar su autobiografía. Para lograrlo, le pide ayuda a Ofelia como transcriptora y a Amoke como asistente. Las dos chicas se darán cuenta de que tienen más cosas en común de las que pensaban al principio al conocerse.

Me gustó mucho la relación que hay ente Ofelia y Amoke: las dos parecen muy distintas e  incluso se encuentran en diferentes momentos de su vida, de su proceso de maduración pero eso no impide que se entiendan y se vuelvan indispensables una para la otra.

El personaje de la escritora empieza siendo como el estereotipo de persona odiosa a quien lo único que le interesa es su obra. Sin embargo, conforme la vamos conociendo y leemos su historia de infancia y adolescencia, sabemos que tiene más secretos de los que aparentaba. Su participación en el desenlace de la historia de las chicas me encantó.

Es la primera vez que leo una historia de primer amor entre dos chicas, ya había leído y disfrutado con historias de chicos, especialmente "Aristótles y Dante descubren los secretos del universo" y esta novela tiene ese toque romántico sin ser empalagoso.



jueves, 6 de junio de 2019

El efecto Frankenstein

Elia Barceló es una escritora española de quien he tenido el gusto de leer tanto sus novelas juveniles como sus novelas para adultos y en ambos casos han sido grandes historias. Cuando supe que ella había ganado el Premio Edebé de Literatura Juvenil de este año, no podía esperar para leerla.

Se trata de la historia de Nora, una chica que está estudiando Medicina en Ingolstadt, quien se encuentra con un extraño joven, Max, cuando juntos salvan a una niña de morir ahogada. La situación se complica cuando Max se descubre con unas extrañas cicatrices en el cuerpo y en una época que no reconoce para nada. Nora deberá decidir si sigue la atracción primera que sintió por él o si se queda en su vida cotidiana.

Me encantó la historia: desde el planteamiento cuando se conocen Max y Nora, la manera en la que van resolviendo todas las situaciones que se les van presentando, hasta el final lleno de esperanza.

El personaje de Nora me pareció congruente consigo misma en todo momento: ni siquiera cuando su vida depende de cambiar sus convicciones lo hace, pues busca una alternativa para no traicionarse a sí misma. Max, por su parte, me pareció que siempre hizo un esfuerzo por vencer la educación que había recibido y estar a la altura de las circunstancias para defender a Nora cuando era preciso.

En cuanto a los personajes secundarios, obviamente hay que hablar de Frankie: no es la manera en la que se acostumbra representar al monstruo y las adecuaciones que le hizo la autora concuerdan completamente con la idea que fue desarrollando en la historia: ¿dónde radica el alma del ser humano? ¿Qué nos hace ser quienes somos: el cuerpo o el alma? Cuestiones que se irán desarrollando en la trama.

La representación que hace de las mujeres en la época es, por un lado, la tradicional con la familia de Max y por el otro el inicio del cambio con Sanne y la misma Nora: mujeres que buscan ser tratadas con el mismo respeto que se les da a los hombres.

Una novela muy recomendable para quienes hemos leído y disfrutado la obra de Mary Shelley y para quienes no la han leído, para que se les despierte la curiosidad por leerla.



lunes, 3 de junio de 2019

Nuane

Esta novela forma parte del Plan lector para el siguiente ciclo escolar de la Editorial Edebé. Está escrita por Olga Latorre una escritora española que además se dedica a las artes audiovisuales.

Para mi gusto, deberían cambiar de lugar el texto que pusieron de introducción al final del texto porque, para los que no sabemos de Historia antigua, nos están contando ya el desenlace de la novela, que si bien se anuncia como basada en hechos históricos, no me parece recomendable que desde antes de leerla ya se sepa cómo va a terminar.

Se trata de la historia de Nuane, una niña que vive en Numancia, un pueblito celtíbero que está en el objetivo de los romanos desde hace un tiempo: en el momento en el que inicia la narración están rodeándola para que se rindan. Nuane vive con su familia: su papá, su mamá y sus dos hermanos, es amiga de un joven de la edad de sus hermanos con quien sale a cazar y de Avaros, un adulto que pudo ser parte del Consejo de ancianos, pero que prefirió no hacerlo.

Así inicia el asedio que durará casi tres estaciones y lo vivimos con Nuane: uno de sus hermanos resulta herido y las cosas se complican todavía más. Al pasar el tiempo, su padre hace una propuesta al Consejo de ancianos: salir a buscar ayuda a los pueblos vecinos. A pesar de lo riesgoso del plan, lo aceptan y todos cooperan. 

Me gustó cómo la historia la conocemos a través de Nuane: los adultos son a veces complejos y a veces imposibles de entender; su madre la apoya a pesar de que quisiera que las cosas fueran diferentes; sus hermanos primero la ven como una pequeña y poco a poco como una igual; el amigo de su infancia le va tomando cariño y Avaros trata de hacerle entender que hay muchas maneras de tener honor, además de arriesgar la vida por el pueblo.

Me gustó también que en la última parte del texto hubiera otro narrador: su perspectiva hace mucho más difícil el desenlace y eso le da más dramatismo.

Una novela recomendable para quienes saben y para quienes no saben de Historia, para quienes deseen aprender más y conocer más perspectivas de la expansión del Imperio Romano.